Pregunta.- La actualidad manda, ¿cuál
es la situación vivida durante y tras las
inundaciones.
Respuesta.- La verdad es que ha habido
bastante destrozo, sobre todo en el olivar,
se ha perdido gran cantidad de aceituna y
hubo algunas inundaciones en casas, en
las que ha entrado bastante agua, aparte
de que la gran humedad hace peligrar la
estabilidad de algunas casas, porque es-
taban viejas y mal construidas. Por otra
parte, indicar que el 95% de los caminos
se ha quedado en muy mal estado, y el
resto cortados, por las riadas.
D
ULCE
J
AVIER
H
IDALGO
,
ALCALDE PEDÁNEO DE
H
UERTEZUELAS
P.- En estos momentos el Ayuntamien-
to está realizando obras de emergencia
en algunos caminos, ¿en cuáles.
R.- Las máquinas están arreglando los
caminos más importantes, los que van
a los olivares, para que la gente pueda
ir a recoger su aceituna. Concretamen-
te en el Camino de la Huertachica, el de
Villanueva de San Carlos y el de Nava-
larmada, éste es urgente porque un
crío necesita ir al colegio y la zona está
prácticamente intransitable, pues tenga
en cuenta que en el Colegio Público de
Huertezuelas hay ahora mismo 9 niños,
y otros dos van al IES en Viso del Mar-
qués.
P.- Estas inundaciones llegan tras sen-
dos incendios este verano, ¿cuál fue el
alcance de los mismos.
R.- Este verano se quemaron cerca de
50 ó 60 hectáreas en el primer incendio,
que fue en San Lorenzo de Calatrava y
que saltó al monte público de Huerte-
zuelas, quemando muchas zonas de
matorrales, destinadas a caza mayor. La
caza aún no se ha ido del término, pero
sí que se ha prescindido de un trozo de
Joven, vital y preocupado por el bienestar de sus vecinos. Estos son los rasgos que definen a
Dulce Javier Hidalgo López, de 37 años, alcalde pedáneo de Huertezuelas, nuestra pequeña y vis-
tosa pedanía calzadeña, colgada de las faldas de Sierra Morena, que cuenta con cerca de 100
habitantes, de los que el 40%, más o menos, son jubilados, y el resto se dedica mayoritariamen-
te a la agricultura, ganadería y a lo que sale. A “Chiqui", como es conocido el alcalde pedáneo y
a su vez agente forestal, le gustaría que el Sescam tuviera en cuenta más a su pedanía, y se pasa-
ra consulta dos o tres días en semana, así como pide depender del Centro de Salud del Viso, a
media hora, y no como ahora del de Solana del Pino, a más de 90 minutos. En el trayecto que
recorremos con él por las calles del pueblo, saluda a sus vecinos en la puerta del consultorio
médico, algunos de los cuales, aprovechan el momento para comentarle sus inquietudes, y es
que este alcalde, como casi todos, está a disposición de sus vecinos todas las horas del día
“Me gustaría que el personal sanitario
pasase consulta
m
m
ás
ás
días
días
en semana"
© 2010 - Una producción de Huertezuelas S.A.